Skip to main content

El congreso incluye también una serie de actividades complementarias relacionadas con las matemáticas pensadas para enriquecer la experiencia de los asistentes. Algunas de las actividades sociales y culturales (desplazamientos y visitas guiadas, vino de honor en el Castillo de Santa Bárbara, cóctel de clausura...) ya están incorporadas en el programa oficial, ofreciendo oportunidades para el encuentro, el intercambio de ideas y la diversión dentro y fuera del ámbito académico.

Otras actividades complementarias se presentan a continuación:

 

-Exposición: En los Orígenes: Arte y Matemática en la Prehistoria.

-Exposición: RSME-Imaginary. 

Durante los días del congreso, los asistentes podrán disfrutar de RSME-Imaginary, una exposición interactiva que acerca las matemáticas a través de imágenes, modelos y experiencias visuales sorprendentes. Estará abierta en la Sala Aifos de la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de la Universidad de Alicante, ofreciendo una oportunidad única para descubrir la belleza y el poder creativo de las matemáticas.

 

-Visita a la casa natalicia de Jorge Juan y Santacilia y a las instalaciones de la empresa Carmencita, en Novelda.

El jueves 22 de enero, en horario vespertino, la organización del congreso ofrecerá la oportunidad de desplazarse al cercano municipio de Novelda para visitar la casa natalicia del ilustre matemático Jorge Juan y Santacilia. Tras esta visita, se tendrá también la ocasión de recorrer las instalaciones de la reconocida empresa Carmencita para descubrir sus innovadores procesos de producción, que conjugan la tradición artesanal con la tecnología más avanzada, que constituye la esencia de su éxito en el ámbito agroalimentario. El formulario de inscripción al congreso incluye un apartado para que los participantes indiquen su preferencia de inscripción a esta actividad, que combina un homenaje a la ciencia y la historia local con una inmersión en la innovación empresarial.

 

-Mesa redonda: "Cooperación al desarrollo en Matemáticas". 

 

-Charlas de divulgación matemática.

Jueves 22 y viernes 23 de enero, de 11:00 a 13:00h, en el Salón de Actos del Aulario II del Campus de la Universidad de Alicante.

 

-Ruta matemática por el Campus de la Universidad de Alicante.

Los congresistas podrán realizar una ruta matemática por el Campus de la Universidad de Alicante, en la que descubrirán elementos de reconocible valor matemático integrados en la arquitectura y entorno del campus. Esta iniciativa propone un itinerario autoguiado que pone en contexto cómo estos espacios han inspirado actividades docentes y divulgativas, invitando a mirar el campus con otros ojos.

 

-Exposición: 50 Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante.

Durante los días del congreso, los asistentes podrán disfrutar de forma gratuita de esta exposición y de la programación didáctica 2025-26, que estará abierta al público en el Museo de la Universidad de Alicante de 9:00 a 20:00h.