Convocatoria de sesiones temáticas paralelas. Estimación del número posible de sesiones: 30 (unas 15 lunes y martes; y otras 15 jueves y viernes).
Número de charlas por sesión: entre 4 y 12.
Duración máxima de las charlas: 30 minutos (20’ presentación +10’ de preguntas; o 25’ presentación +5’ de preguntas).
Equipo organizador: entre 2 y 4 personas. Los organizadores podrán ser ponentes en su sesión siempre que no lo sean en otra sesión del congreso.
- Información a solicitar para las propuestas:
-Componentes del Equipo Organizador;
-Título y descripción de la sesión;
-Código MSC 2020 primario de la temática de la sesión (y hasta tres códigos segundarios)
-Número de bloques: un bloque (4 charlas), dos bloques (entre 5 y 8 charlas) y tres bloques (entre 9 y 12 charlas);
-Lista preliminar de ponentes.
El Comité Organizador cuenta con la posibilidad de albergar hasta un total de 32 sesiones especiales (con ponencias cortas) de una duración total máxima de 6'5 horas, repartidas en los siguientes días:
-16 sesiones para lunes y martes.
-16 sesiones para jueves y viernes.
Además, se propone la opción de tener sesiones de charlas contribuidas (también en sesiones de lunes/martes y jueves/viernes) con tal de promover la participación de congresistas, en formato de ponencia corta, que no hayan sido propuestos para sesiones temáticas concretas o que no estén asociados a alguna red científica de trabajo. En caso de mucha demanda de charlas contribuidas, algunas de estas propuestas se podrán derivar al formato póster (en función de lo que decida el Comité Científico).
La duración de las charlas que formen parte de las sesiones temáticas o contribuidas no debería exceder de 30' (incluyendo preguntas).
Comunicaremos en su debido tiempo la apertura de propuestas para sesiones especiales y charlas contribuidas, así como la información necesaria para la presentación de la documentación.