Desde la Organización del congreso se ofrece la posibilidad de incluir sesiones de charlas contribuidas y pósteres (también en sesiones de lunes/martes y jueves/viernes) con tal de promover la participación activa de congresistas, en formato de ponencia corta, que no hayan sido propuestos para sesiones temáticas concretas o que no estén asociados a alguna red científica de trabajo. En caso de alta demanda de charlas contribuidas, algunas de estas propuestas podrán derivarse al formato póster. A continuación se copia la convocatoria para la presentación de estas propuestas:
Informamos que el plazo para la presentación de propuestas de charlas contribuidas y pósteres para el Congreso Bienal de la RSME 2026, que tendrá lugar del 19 al 23 de enero de 2026 en Alicante, estará abierto hasta el 1 de octubre de 2025.
La información asociada a las propuestas ha de enviarse por correo electrónico a la dirección bienalrsme2026abstracts@gmail.com.
Se ha elaborado una plantilla en formato .tex para presentar las propuestas incluyendo la siguiente información: título de la charla o póster, autor(es), resumen y palabras clave. Para la presentación de la propuesta se ha de enviar archivo tex y pdf generado a partir de la plantilla facilitada.
Descargar aquí la plantilla formato .tex
Las propuestas recibidas serán evaluadas y aprobadas por el Comité Científico del congreso. La selección se realizará en función de la calidad científica, el interés y la actualidad del tema. En caso de aceptación, el Comité podrá modificar la fecha de presentación según la temática y la disponibilidad de espacios. Asimismo, el Comité podrá cambiar el formato de la propuesta a póster por razones organizativas o de espacio.
Informamos que el plazo para el envío de pósteres se ha ampliado hasta el 16 de noviembre. Invitamos a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad adicional para compartir sus trabajos y contribuir con sus aportaciones al evento. Para la presentación de la propuesta se ha de enviar archivo tex y pdf generado a partir de la plantilla facilitada.
LISTADO DE CHARLAS CONTRIBUIDAS ACEPTADAS
Lunes, 19 de enero, 15:30 – 17:30
15:30-15:45 José L. Teruel, Universidad de Alicante
Complete surfaces with negative extrinsic curvature in $\mathbb{H}^2\times\mathbb{R}$
15:45-16:00 José Airán Santana Rivero, Universidad de La Laguna
Espacios de curvatura constante generalizados en geometría casi-contacto métrica
16:00-16:15 Enrique Pendás Recondo, Universidad de Oviedo
Navegación de Zermelo con puntos de viraje
16:30-16:45 José M. Rodríguez, Universidad Carlos III de Madrid
El teorema del collar para superficies completas
16:45-17:00 Francisco García Cortés, Universidad de Sevilla
Not fundamental groups
17:00-17:15 Bernardo Leite da Cunha, Univ. de Santiago de Compostela
The failure of Weyl and Levi’s Theorems in the compatible Lie algebra setting
Martes, 20 de enero, 11:00 – 12:30
11:00-11:15 Ioar Casado Telletxea, Basque Center for Applied Mathematics
Contraction rates for generalized posteriors based on $f$-divergences: a difussion process approach
11:15-11:30 Manuel Mañas, Universidad Complutense de Madrid
Cadenas de Markov y ortogonalidad múltiple
11:30-11:45 Beltrán de la Flor, Universidad de Cádiz
First integrals for Liénard equations and application to a Klein-Gordon-type equation
11:45-12:00 Juan Silverio Martínez Baena, Universidad de Granada
Optimal regularity of radial solutions to the general Hardy-Hénon equation on the ball
12:00-12:15 Josep Vives, Universitat de Barcelona
Dyson type formula for pure jump Lévy processes and applications to Finance
15:30-17:30
15:30-15:45 Daniel Rodríguez, Universidad Rey Juan Carlos
Iterative PageRank and fixed points
15:45-16:00 María Ángeles Castro, Universidad de Alicante
Métodos numéricos exactos y no estándar para ecuaciones diferenciales con retardo
16:00-16:15 Marlon J. Recarte, Univ. Nacional Autónoma de Honduras
Operadores bivariados tipo Bernstein con parámetros no estándar
16:30-16:45 Ruymán Cruz Barroso, Universidad de La Laguna
Una técnica mixta de integración numérica en la circunferencia unidad empleando ceros de polinomios para-ortogonales
16:45-17:00 Ginevra Giordani, Università debli Studi dell’ Aquila
Central Polynomials in PI-Algebras
17:00-17:15 Umberto Biccari, Universidad de Deusto
Deep Operators Networks in Control Theory: concepts and applications
18:00-19:00
18:00-18:15 Sergio Segura de León, Universitat de València
Radial spectra of the 1-Laplacian in the annulus
18:15-18:30 Yino Beto Cueva Carranza, Universidade Estadual Paulista
Ocurrencia de ruptura de simetría en problemas de tipo Hénon que involucran al operador 1-laplaciano
18:30-18:45 Ruth I. Oliva Zúniga, Univ. Nacional Autónoma de Honduras
Un modelo periódico para interacciones bióticas de múltiples especies con un espectro continuo de resultados
Jueves, 22 de enero, 11:00-13:30
11:00-11:15 Eduardo Muñoz Hernández, Univ. Complutense de Madrid
High multiplicity and global structure of coexistence states in a predator-prey model with saturation
11:15-11:30 José Luis Gracia, Universidad de Zaragoza
Numerical approximation of singularly perturbed convection-diffusion elliptic problems with a non-smooth forcing term
11:30-11:45 Nicolás Errandonea, Basque Center of Applied Mathematics
Adaptive nearest neighbors for partial labels learning
11:45-12:00 Pablo M. Berná, CUNEF Universidad
Espacios de aproximación, espacios discretos de Lorentz y el algoritmo greedy
12:15-12:30 Raúl Felipe Sosa, Universidad Antonio de Nebrija
Generalized RKBS and the design of abstract neural networks: a functional analytic approach
12:30-12:45 Xabier de Juan, Basque Center of Applied Mathematics
Robust mean estimation with Median-of-Means: upper and lower bounds in adversarial settings
12:45-13:00 Paula Soto Rodríguez, Universidad de Santiago de Compostela
Dos nuevas reglas de reparto para el problema de asignación de peajes en una autopista
13:00-13:15 Achraf Ben Said, Universidad Complutense de Madrid
Normas equivalentes en los espacios funcionales $L^p(\mathbb{R}^+)$ y $Ces_p(\mathbb{R}^+)$
15:30-17:30
15:30-15:45 Daniel de la Fuente Benito, Universidad de Oviedo
Estructuras semi-riemannianas asociadas a un espaciotiempo galileano
15:45-16:00 Beatriz Marín Gimeno, Universidad de Murcia
On local Liakopoulos-Meyer type inequalities
16:00-16:15 Joel Hurtado, Universitat Politècnica de Catalunya
Effective bounds for compactness of semialgebraic sets defined over the rationals
16:30-16:45 Alberto Cobos Rábano, Katholieke Universiteit Leuven
Cuando la geometría enumerativa no es enumerativa
16:45-17:00 María Pilar Vélez, Universidad Antonio de Nebrija
Automated derivation of several geometry theorems from a given one
17:00-17:15 Vicente Ibáñez Orts
Stonehenge: cálculo del número $\pi$ empleado en su diseño y análisis geométrico de la Piedra del Altar (Nº 80)
18:00-19:00
18:00-18:15 Itahisa Barrios Cubas, Univ. Autónoma de Madrid – ICMAT
Pohoaev identity for the Spectral Fractional Laplacian
18:15-18:30 Jorge Ruiz Cases, Universidad Autónoma de Madrid
Fractional fast diffusion with initial data a Radon measure
18:30-18:45 José C. Sabina de Lis, Universidad de La Laguna
An optimum versión of the trace embedding for functions of bounded variation
Viernes, 23 de enero
11:00-11:15 Adrián Torres Martín, Universitat Autònoma de Barcelona
Efficient computation of a parity-check matrix for $\mathbb{Z}_{p^s}$-additive codes and $\mathbb{Z}_{p}\mathbb{Z}_{p^2}\mathbb{Z}_{p^3}$-additive codes
11:15-11:30 Josep M. Miret, Universitat de Lleida
Grafos de isogenias de curvas elípticas: entrelazando caminos de grados distintos
11:45-12:00 Héctor Orera, Universidad de Zaragoza
Accurate computations with collocation matrices of Bernstein-tye polynomial bases
12:00-12:15 Juan Antonio Vega Coso, Universidad de Salamanca
Probabilidad de ruina con reset geométrico: un enfoque analítico en dominios finitos